top of page

Los Bosques naturales y urbanos


Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biósfera de la Tierra.


Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.


Importancia de los árboles en los bosques urbanos

1. Un árbol grande puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, por lo tanto, son de gran importancia en una ciudad donde la contaminación suele ser una problemática importante. Los árboles pueden mejorar la calidad del aire, haciendo de las ciudades lugares más saludables para vivir.

2. Además, en la misma línea que en el punto 1, los árboles grandes son excelentes filtros para contaminantes urbanos y partículas finas. Absorben gases contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono y óxidos de sulfuro. También filtran partículas finas como polvo, suciedad o humo del aire atrapándolos sobre las hojas y la corteza.

3. Los árboles juegan un papel importante en el aumento de la biodiversidad urbana, proporcionando a las plantas y animales un hábitat, alimento y protección.

4. La ubicación estratégica de los árboles en las ciudades puede ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8° C, reduciendo así el efecto de “isla de calor” urbano, una acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor.

5. Las investigaciones demuestran que vivir cerca de los espacios verdes urbanos y tener acceso a ellos puede mejorar la salud física y mental, por ejemplo, disminuyendo la tensión arterial alta y el estrés. Esto, a su vez, contribuye al bienestar de las comunidades urbanas.

6. Los árboles maduros regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones y en la reducción de riesgos de desastres naturales. Un perennifolio o árbol maduro de hoja verde permanente, por ejemplo, puede interceptar más de 15,000 litros de agua al año.

7. La colocación correcta de los árboles alrededor de los edificios puede reducir la necesidad de aire acondicionado en un 30 por ciento y reducir las facturas de calefacción en invierno entre un 20 y 50 por ciento.

8. Los árboles pueden contribuir al aumento de la seguridad alimentaria y nutricional local, proporcionando alimentos como frutas, frutos secos y hojas tanto para el consumo humano como para el forraje. Su madera, a su vez, se puede utilizar para cocinar y calentar.

9. La planificación de paisajes urbanos con árboles puede aumentar el valor de una propiedad en un 20 por ciento y atraer turismo y negocios.

Beneficios ambientales y sociales en los bosques

Los bosques urbanos son necesarios para la sociedad. Y lo son porque nos aportan beneficios en forma de bienestar. Imagínate que vuelves caminando a casa desde el trabajo. Tienes dos posibles rutas, una a través de una jungla de asfalto y otra en la que atraviesas un bosque urbano. En la primera opción tienes tráfico, gente, ruido, calor, humo y edificios de diferentes estructuras y tamaños. En la segunda opción atraviesas un bosque urbano. Mientras atraviesas ese bosque urbano encuentras silencio, árboles, el sonido del aire moviendo sus hojas… Tomando la primera ruta llegas a casa con mayor estrés del que saliste del trabajo, mientras que con la segunda llegas notablemente más relajado.

Científicamente se ha demostrado que frecuentar zonas verdes reduce el nivel de estrés de las personas, mejorando su calidad de vida. Este es uno de los beneficios de los bosques urbanos.

En El Bosque de Micael sabemos la importancia que tiene el contacto con la naturaleza y la diferencia que hace que sea parte de la vivencia de aprendizaje de los niños.


Te invitamos a conocer una escuela en donde el salón de clases es el bosque.

166 visualizaciones
bottom of page