
La educación ambiental se define como el resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas los cuales facilitan la percepción integrada de los problemas ambientales, que busca la toma de conciencia respecto a dichos problemas, así como la puesta en práctica de varias acciones que contribuyan a la preservación del ambiente.
Principios:
- Enfatizar la complejidad de los problemas ambientales, la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolver estos problemas.
- Considerar al medio ambiente en su totalidad: natural y artificial, ecológico, económico, político, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
- La promoción de valores y la necesidad a todos los niveles en la prevención y solución de problemas ambientales.
- La interdisciplinaridad de la dimensión ambiental.
La educación ambiental debería considerar todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.
El objetivo fundamental de la educación ambiental es trasmitir los conocimientos necesarios para la comprensión de los sistemas complejos que constituyen el ambiente, resultante de la interacción de aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales.
Dentro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible el PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo) han planteado 17, para el desarrollo sostenible; dentro de las actividades de El Bosque de Micael, estamos alineados con los siguientes objetivos:
1.- Salud y bienestar.
2.- Educación de calidad.
3.- Energía asequible y no contaminante.
4.- Trabajo decente y crecimiento económico.
5.- Reducción de las desigualdades.
6.- Producción y consumo sustentable.
7.- Vida de ecosistemas terrestres.

Dentro de la filosofía de nuestra escuela se encuentra la educación ambiental y seguiremos trabajando para brindar s nuestros niños una educación para la sustentabilidad.