
La montaña es el lugar perfecto para buscar un poco de sosiego ante el calor del verano y disfrutar de la naturaleza. Pero, además, puedes sacar el máximo partido a la escapada y aprovecharla para practicar técnicas de orientación, conocer un poco mejor los animales y plantas de nuestro entorno u observar el precioso cielo del verano. Te proponemos cinco ideas para que pases un día divertido en familia en la montaña y le añadas un componente interesante y educativo.
CINCO PROPUESTAS MONTAÑERAS
Pasar tiempo al aire libre es esencial para los niños y uno de los mejores lugares para hacerlo es la montaña. El senderismo ejercita el cuerpo y, con estas sencillas ideas, también puedes ejercitar la mente y la curiosidad.
1. Comportarse como verdaderos exploradores. Antes de la salida a la montaña es una buena idea buscar juntos información sobre la zona que se va a visitar para saber qué animales podrán encontrar durante el paseo, cómo es la vegetación, a qué altura subirán, cómo es el recorrido y qué ropa será necesaria, cuál es la previsión del tiempo. Recuerda que en muchos casos las áreas naturales cuentan con centros de interpretación que resultan muy interesantes, ofrecen mapas o folletos y suelen incluir información adaptada para los niños. Ya en la zona, observa los carteles e indicadores que marcan el camino, mira los mapas de recorrido para interpretarlos juntos, comprueba con la brújula que llevas la dirección correcta y controla la altura con el altímetro, cronometra cuánto les cuesta cada tramo o realiza una pequeña recogida de desperdicios. El paseo será más interactivo y más educativo con estos sencillos hábitos.
2. Practica orientación. Este deporte, que consiste en realizar un recorrido y alcanzar una localización mediante una brújula y un mapa, ofrece modalidades de ocio perfectas para practicar a cualquier edad y en familia. Originaria del norte de Europa, es una actividad educativa y muy divertida, que disfrutarán adultos y pequeños. Además, contribuye al desarrollo psicomotriz y ejercita la resolución de problemas, la autonomía o la capacidad de superación. Si prefieres una versión más sencilla que permite orientarse con el GPS y añade la emoción de una búsqueda del tesoro, puedes probar con el Geocaching.
3. Descubre la ornitología. La observación de las aves es una de las actividades más interesantes y sencillas para practicar con niños, y la montaña resulta un espacio diferente para realizarla. La clave está en buscar una buena localización o hábitat, como los bosques de ladera, la alta montaña y los cortados rocosos. Puedes consultar en las sociedades de ornitología o naturaleza de tu región y preguntar por los mejores lugares y las especies que puede haber en cada uno de ellos.
4. Conviértanse en botánicos. Estudiar las plantas es una de las formas más sencillas de aprender en la naturaleza. Lo ideal es realizar una labor de investigación previa para conocer la vegetación de la zona, así una vez en el camino les resultará más sencillo reconocerla. Hay webs muy interesantes al respecto, como la guía de árboles y arbustos de AsturNatura, Árboles del mundo y Árboles ibéricos. También es muy recomendable la aplicación Arbolapp, desarrollada por el Real Jardín Botánico del CSIC. Además, puedes aprovechar la botánica para recordar al niño la importancia de respetar el medio ambiente: no dañen la vegetación, recoger solo hojas que ya estén en el suelo, no arrancar flores, vigilar que no dejan ningún desperdicio a su paso.
5. Observa las estrellas. Organiza la próxima excursión a la montaña a última hora de la tarde y podrán aprovechar para disfrutar del cielo nocturno en un entorno perfecto por la baja luminosidad y la altura. Hay pocas cosas más fascinantes que encontrar estrellas y constelaciones en mitad de la naturaleza. Antes de la excursión podrán consultar qué se verá ese día en el cielo, recorrer el mapa celeste y aprender a observar las estrellas. Otra opción muy interesante son las apps, perfectas para localizar las estrellas sobre el terreno de forma mucho más sencilla: Sky Map (Android e iOS), Start Chart (Android, iOS y Windows) o SkyORB (Android e iOS). Además, mientras localizas la Osa Mayor puedes utilizar Amazing Universe Facts para aprender cosas sorprendentes sobre el universo y practicar inglés.