
Modelo educativo
Nuestro modelo de enseñanza se basa en el aprendizaje experiencial.
Este modelo permite que los facilitadores (profesores) involucren a los aprendices (estudiantes) en experiencias directas de aprendizaje que al ser acompañadas de una reflexión enfocada promueven la adquisición de habilidades, conocimientos y actitudes a través de vivir y hacer por ellos mismos.
Dime y lo olvido, Enséñame y lo recuerdo, Involúcrame y lo aprenderé.
Benjamín Franklin, 1750

Pilares del modelo
Nuestro diseño curricular es un tejido de experiencias diseñadas que construyen la vivencia educativa de nuestros aprendices a lo largo de su paso por El Bosque de Micael.
Nuestros 4 pilares son:
El contacto con el bosque, como fuente de sabiduría y proveedora de estímulos, favorece el desarrollo cognitivo de los niños.
La naturaleza es un gran recurso pedagógico para educar la percepción de los niños y hacer que aprendan a discriminar, categorizar y ordenar la información.
El cotidiano movimiento del niño en el bosque favorece una organización cerebral rica que provoca una mayor plasticidad neuronal favoreciendo el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo.
La educación personalizada pone el foco en el desarrollo emocional del niño.
El centro de nuestra intervención educativa es el estudiante (no el temario ni el contenido) y en torno a éste giran nuestras experiencias educativas, las cuales se llevan a cabo en un espacio psicológicamente seguro.
Cada niño es considerado único y no se le cualifica con estándares generalizados.
El aprendizaje experiencial, bajo los paradigmas de Learning by doing y Learning by failing.
Nuestro modelo implica una serie de pasos que permiten a los aprendices involucrarse en una experiencia reflexiva, colaborativa y práctica.
Solo el que hace, se equivoca, solo el que se equivoca aprende. Celebramos la falla como parte vital del aprendizaje.
Enseñamos a pensar; nuestros estudiantes aprenden a aprender, a hacer y a ser.
Somos promotores del desarrollo sustentable y la cultura de la paz.
La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y su dignidad. Ponemos en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.

Nuestro modelo implica una serie de pasos que permiten a los aprendices involucrarse en una experiencia colaborativa, práctica y que motive la reflexión.

Utilizamos el Super Learning
Área conformada por actividades en contacto con la naturaleza, buscando el desarrollo de la fuerza de voluntad, la tenacidad y corporeidad.Así como las habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, planeación y resolución de problemas.

Nuestros estudios son validados por la SEP a través del INEA.
La libertad educativa ejercida por nuestro modelo pedagógico es validada en México por la Secretaría de Educación Pública.
Esto, gracias al certificado expedido por el INEA, derivado Artículo reformado DOF 28-01-2011, de la Ley General de Educación, en su Capítulo 4º, artículos 61 y 64.

